+56 228 211 106 – 228 213 083 – 228 213 083

acub@acub.cl

  • My Account
  • Login / Register
  • My Account
    • My Account
    • Login / Register

ACUB Chile

ACUB Chile

  • Asociación
  • Nosotros
  • Información
  • Blog
  • Contacto

FAO afirma que las nuevas tecnologías acortan la brecha urbano-rural

14

Ago

FAO afirma que las nuevas tecnologías acortan la brecha urbano-rural
ACUB
Agricultura, Campo, FAO, Tecnología
Comentarios desactivados en FAO afirma que las nuevas tecnologías acortan la brecha urbano-rural
Agro, FAO, Tecnología

FAO afirma que las nuevas tecnologías acortan la brecha urbano-rural

Santiago, 13 ago (Sputnik).- Nuevas tecnologías, como la red de internet 5G o los drones, sirven para aminorar la brecha existente entre el mundo urbano y el rural, dijo a Sputnik el oficial de políticas en desarrollo territorial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Luiz Beduschi.

«El principal problema que caracteriza al mundo rural es la brecha que lo separa del mundo urbano, y nosotros estamos convencidos de que las nuevas tecnologías pueden ir cerrando esa distancia», dijo Beduschi.

La Semana de la Innovación en América 2019, organizada a inicios de este mes en Montevideo por la FAO, la Administración Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, tuvo como objetivo acercar tecnologías de punta a los territorios rurales de la región, con miras a la innovación social y también a abordar problemas ambientales como el cambio climático.

Beduschi, que trabaja para la oficina latinoamericana de la FAO en Chile, explicó que este fue el quinto foro de esta índole y comentó que el enfoque que decidieron darle a esta versión fue promover la interacción entre los distintos actores.

«Buscamos que trabajen de manera conjunta los gobiernos, las empresas, las organizaciones sociales, los organismos internacionales, los productores y los trabajadores, y que juntos analicen los desafíos y aprendan uno del otro», señaló.

Sobre las tecnologías que se mostraron, el funcionario destacó «la llegada del 5G, la nueva red de internet que es mucho más rápida y tiene mejor conectividad».

«Este 5G servirá para acortar la brecha urbano-rural en varios sentidos, por ejemplo en el ámbito de la información; hoy un productor del mundo rural no siempre tiene a mano los precios de mercado o de un producto en particular y desaprovecha muchas oportunidades que sí tendría si estuviera mejor conectado», aseguró.

Además, Beduschi mencionó el uso de los drones en el sector rural con los que «se puede monitorear todo un territorio sin moverse de su casa, por ejemplo en Panamá ya se están utilizando en la ruralidad».

«La tecnología viene a abarcar muchas áreas como la automatización, las nuevas fuentes de energía e incluso la biometría, por ejemplo en la ganadería: a una oveja se le puede poner un chip en una oreja y posteriormente el productor monitorea dónde está el animal, cómo se alimenta y cuál es su estado de salud», ejemplificó.

Por último, el funcionario de la FAO sostuvo que en general, los gobiernos de América Latina «están abiertos a implementar estas nuevas tecnologías, en la semana de la innovación pudimos ver mucha curiosidad y mucho entusiasmo de autoridades y empresarios».

La FAO es la agencia especializada de las Naciones Unidas que otorga apoyo y asesoramiento a los países con el objetivo de mejorar la nutrición y la agricultura de los países.

En Santiago de Chile tiene sede la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del organismo. (Sputnik)

Publicación original: https://www.elpais.cr/2019/08/13/fao-afirma-que-las-nuevas-tecnologias-acortan-la-brecha-urbano-rural/

Share

Categorías

  • ACUB (4)
  • Agricultura (3)
  • Asociación de Canales Unidos de Buin (3)
  • Campo (1)
  • Chile (1)
  • FAO (1)
  • Invierno (1)
  • La Punilla (1)
  • Memoria & Balance 2014 (1)
  • Memoria Balance 2013 (1)
  • Mercosur (1)
  • Meteo Chile (1)
  • Sequía (1)
  • Tecnología (1)

Publicaciones Recientes

  • El inusual calentamiento estratosférico súbito sobre la Antártica

    23 Oct, 2019

    Comentarios desactivados en El inusual calentamiento estratosférico súbito sobre la Antártica
  • Verificando el pronóstico estacional: ¿Cómo nos ha ido este 2019?

    30 Sep, 2019

    Comentarios desactivados en Verificando el pronóstico estacional: ¿Cómo nos ha ido este 2019?
  • Reporte de mitad de año: Camino al décimo invierno de mega-sequía

    22 Ago, 2019

    Comentarios desactivados en Reporte de mitad de año: Camino al décimo invierno de mega-sequía
  • Panel de concesiones rechaza compensación a Astaldi por embalse La Punilla

    21 Ago, 2019

    Comentarios desactivados en Panel de concesiones rechaza compensación a Astaldi por embalse La Punilla

Indicadores Económicos

Martes 28 de Marzo de 2023
  • UF: $35.578,93
  • Dólar: $806,58
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • Libra de Cobre: 4,04

Etiquetas

ACUB Agricultura Agro Asociación de Canales Unidos de Buin Diario Financiero Europa FAO Invierno La Punilla Memoria & Balance Memoria Balance 2013 Mercosur Meteo Chile MeteoChile Sequía Tecnología

Asociación de Canales Unidos de Buin
Más de 100 años trabajando en beneficio de nuestros asociados.

  • Ruta 5 Sur 427, Km 35, Buin, Región Metropolitana, Chile
  • Teléfonos: +56 228 213 083 – 228 213 083
  • Email: acub@acub.cl
ACUB Chile

Menú Sitio

  • Asociación
  • Nosotros
  • Información
  • Blog
  • Contacto

Indicadores Económicos

Martes 28 de Marzo de 2023
  • UF: $35.578,93
  • Dólar: $806,58
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • Libra de Cobre: 4,04

Links de Interés

INDAP ➣   (Instituto de Desarrollo Agropecuario)
DGA ➣        (Dirección General de Aguas)
CNR ➣        (Comisión Nacional de Riego)
MINAGRI ➣  (Ministerio de Agricultura)
Copyright © 2019 ACUB Chile.
Powered By Brandconnection Agency